Las diferencias con respecto a todo lo que se ha explicado en estos densos y sapientísimos manuales son:
Estos añadidos deben estar escritos en Assembler y pueden tener hasta 5K de longitud.
Para ellos se ha añadido en el menú principal la opción Z, que te pregunta el nombre de la base de datos a cargar.
Puedes elegir entre cualquier letra (A - Z) y PAW empezará a buscar en el "periférico escogido" por una base de datos con esa extensión.
Casi todos están encaminados a facilitar e implementar el manejo de los PSI. Pero, aunque no los uses, debes saber que existen, pues pueden afectar algunas partes del juego.
1-El condacto PARSE, mantiene ahora la "posición actual" dentro de una cadena en la SL que está siendo usada.
Por lo tanto, un segundo condacto PARSE, continuará a partir de esa posición.
En las versiones anteriores, un segundo condacto PARSE, hubiera dado como respuesta la misma SL que el primero.
Por lo tanto la frase ...Dile al Archivero "coge la espada y mata al dragón" es aceptada y ejecutada en cada una de sus acciones.
2-La acción PARSE, no afectará al indicador que marca si la "línea de comando" está vacía o llena, que estaba controlado por la acción NEWTEXT.
Esto significa que una orden del tipo...Decir al Archivero "Coge la llave", ir al Norte....será en esta versión ejecutada correctamente, es decir, primero lo que has dicho al PSI y luego tu acción de irte al Norte.
En versiones anteriores, el marcador controlado por NEWTEXT se hubiera seteado automáticamente, pero esto se ha cambiado para permitir, en caso de que haua múltiples acciones PARSE, encontrar el último comando de una cadena sin que la bandera se setee.
Por lo tanto, en todos tus juegos previos debes añadir una acción NEWTEXT justo después de una orden PARSE (que es el exacto lugar donde el Proceso irá si no encuentra una sentencia válida en la cadena), si quieres manetener la compatibilidad.
3-El verbo y Adverbio actuales no se borran (las banderas 33 y 36 permanecen seteadas) cuando se ejecuta la acción PARSE en una cadena. Esto significa, que si un Verbo (o un Nombre Convertible en Verbo), es omitido de la primera frase en la cadena, el Verbo usado será el de la frase que inició o disparó la acción PARSE (usualmente un ...Decir a...).
Esto es un cambio menor, pero significa que el Verbo Actual se mantiene cuando la cadena sufre un PARSEado múltiple.
Nos congratulamos en anunciar que la bandera 58 ha alcanzado el estatus de "Bandera del sistema".
Si la seteas a 128 (es decir, el bit 7), PAW empezará a buscar pareja para palabras en la tabla de Procesos, cosa que antes, como recordareis, solo hacía en la tabla de respuestas.
Esto facilita lo visto anteriormente en los PARSE múltiples, permitiendo acciones para un PSI en la tabla de Procesos 2. Estamos seguros, de que con tu habilidad habitual, le encontrarás otros usos.
Pero este efecto se cancela la próxima vez que el Proceso 1 y el Proceso 2 sean ejecutados, porque PAW le resta a la bandera los 128 que le debía.
Esto es para asegurar que los Procesos 1 y 2 actuen con normalidad hasta que se les ordene de una manera específica (con la bandera 58 en 128) que se comporten especialmente.
Suponemos que deducirás hábilmente que si pones 58 a 0, el efecto se anula.
A medida que vayamos introduciendo mejoras recibirás pronta documentación sobre ellas.
Ahora te toca a tí profundizar más en él por medio del uso.
La Guía Técnica te dará una especificación exacta de todo lo que contiene PAW, además de varios ensayos sobre otros temas que te serán de mucha utilidad a la hora de crear tus propios juegos.
En la cinta, además de PAW y todos sus Overlays, encontrarás una base de datos llamada Start que te dará un comienzo rápido.
En la otra cara están los 22 sets de caracteres y al final encontrarás una magnifica "Demo" que debe ser cargada usando la opción J del menú principal (después de haber salvado tu base de datos, por supuesto).
Verás en esta Demo ejemplos de Vocabulario, manejo de tablas, complicados dibujos con subrutinas, manejo de objetos (lleno y vacío), e incluso un simpático PSI al cual deberás aprender a hablar entre comillas (decir "como te llmas").
Estudia a fondo este breve ejemplo tomado nada menos que de la AVENTURA ORIGINAL, te dará muchas ideas de cómo debes planear tu juego.
Andrés R. Samudio.